A nivel internacional se han realizado múltiples estudios entre los que destaca el efectuado en relación con el poder revelador o probabilidad de visión, expresado como el porcentaje de Objetos situados en diversos puntos de una calzada, dotada con una determinada instalación de alumbrado, que podían distinguirse por una serie de observadores dentro de un grupo de objetos cuya reflectancia era la típica de la ropa de los peatones.
En primer lugar, se deducía que el poder revelador se da en función de tres factores: la luminancia media de la superficie de la calzada, la uniformidad global de dicha luminancia y el grado de deslumbramiento perturbador o incremento de umbral de contraste TI.
Según dicho estudio, para una luminancia de 1,5 cd/m2, un nivel bajo de uniformidad global Uo = 0,2, reduce la probabilidad de visión en un 42% frente a un nivel de uniformidad global Uo = 0,4.
En niveles superiores de luminancia la probabilidad de visión no es tan notable y supone entre un 5 y un 15%.
Es importante destacar que niveles de luminancia reducidos como los que se tiene en el interior de túneles y, sobre todo, cuando entra en funcionamiento el alumbrado de seguridad por corte del suministro, la uniformidad es un factor crítico.
La solución IOHNIC proporciona niveles de uniformidad del 100% en la zona interior de los túneles. Es en dicha zona interior donde otras soluciones convencionales tienen más distanciados sus puntos de luz y por tanto peores niveles de uniformidad.
En caso de entrar en funcionamiento el alumbrado de seguridad, con menor flujo luminoso, la solución IOHNIC mantiene encendidos todos los puntos de luz por lo que la uniformidad continúa al 100% en dichos niveles críticos de luminancia. En las soluciones convencionales la solución es muy distinta ya que normalmente apagan alternativamente luminarias para reducir el flujo luminoso perdiendo así más uniformidad y reduciendo la probabilidad de visionado en dichas condiciones.